Ciudadanos (C'S)
Página web: www.ciudadanos-cs.org
Últimos resultados electorales: 195.114 votos en las elecciones al Parlamento Europeo del 25 de mayo de 2014.
Líder político: Javier Nart Peñalver
Fecha de fundación: 2006
Tal y como se desprende en su ideario, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s) nació con el objetivo de rellenar el vacío de representación que existía en el espacio electoral de centro-izquierda no nacionalista en Cataluña para hacer frente al ahogo que para el conjunto de la sociedad catalana suponen, desde hace más de veinticinco años, las políticas nacionalistas identitarias que pretenden homogeneizar culturalmente una sociedad plural y diversa. Consideran necesario un debate sobre el modelo de Estado actual y denuncian el abuso de los nacionalismos. “Los derechos no son de los territorios sino de los ciudadanos”. Posteriormente han lanzado su proyección a toda España.
El ideario básico de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía se nutre del liberalismo progresista y del socialismo democrático articulándose en cuatro líneas de actuación básica:
1. Defensa de los derechos individuales, el ciudadano es la razón de ser del Estado. La política lingüística debe basarse en el principio de libre opción en el uso de las lenguas.
2. Defensa de los derechos sociales y del estado de bienestar. La igualdad y la solidaridad entre ciudadanos hacen necesaria la intervención de los poderes públicos para asegurar la efectividad de los derechos sociales. Las redes públicas educativas, asistenciales y sanitarias, a las que puedan acceder todos los ciudadanos con independencia de su capacidad económica, deben tener un alto grado de calidad para así evitar desigualdades que generen exclusión social. En este sentido, reforzar la cultura del mérito y el esfuerzo en la educación e integrar socialmente a los inmigrantes para que puedan acceder a la condición de ciudadanos, son dos directrices esenciales de su actividad política. Asimismo, el estado de bienestar debe poder enfrentarse a los nuevos retos que presenta la sociedad actual haciendo compatibles la economía de mercado con el principio de igualdad de oportunidades.
3. Defensa del Estado de las autonomías y de la unidad europea. Es necesario cerrar el modelo competencial para ajustarlo exclusivamente a criterios de racionalidad y eficacia, fijando mecanismos de coordinación autonómica y garantizando la capacidad de las instituciones nacionales para asegurar la efectiva igualdad de derechos de todos los ciudadanos. Sin embargo, van en sentido contrario las reformas estatutarias que no obedecen más que a intereses particulares. Por otro lado, también son objetivos estratégicos prioritarios impulsar la integración europea y reforzar a los municipios en la vida local.
4. Defensa de la democracia y regeneración de la vida política. La creciente desconfianza del ciudadano respecto de la política y de los políticos tiene su raíz en algunos vicios que han ido arraigando en estos años de democracia. Para regenerar la vida política es preciso mejorar la calidad de la democracia y combatir la corrupción.
Javier Nart Peñalver
Javier Nart es abogado, periodista, político, escritor y contertulio en numerosos programas de radio y televisión. Comenzó su carrera trabajando como corresponsal de guerra durante más de siete años y continuó como asesor de política internacional para el gabinete de presidente español Felipe González durante los años ochenta.
En el terreno político ha estado vinculado al socialismo, ocupando el cargo de secretario general del Partido Socialista Popular Catalán (PSPC). Tras la incorporación del PSP al PSOE se afilió a este partido, abandonándolo a principios de la década de 1990 por rechazo a los escándalos que afectaron al Gobierno socialista de entonces, manteniendo sus ideas sin afiliación a ningún partido.
Desde hace años es cónsul honorario de la República del Chad en España, país del que recibió condecoración.
![]() |
![]() |
Algunas caras
Albert Rivera Díaz
Albert Rivera es licenciado en Derecho por el ESADE (Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas) y tiene un posgrado en Derecho Constitucional. Actualmente es el presidente de su partido y diputado en el Parlamento de Cataluña.
![]() |
![]() |
Carolina Punset Bannel
Carolina Punset es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Cooperación al Desarrollo por la Universidad Complutense. Ha ejercido como abogada penalista y ha colaborado con diversas ONG's como Médicos sin Fronteras o Proyecto Hombre. Ha sido concejala de agricultura, sanidad, participación ciudadana y residentes extranjeros en el Ayuntamiento de Altea por el partido de vecinos que lideraba. Es hija del científico Eduard Punset.
![]() |
![]() |
Juan Carlos Girauta Vidal
Juan Carlos Girauta es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y máster en Administración de Negocios (MBA) por el ESADE (Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas). Ha sido abogado, asesor estratégico de empresas, profesor y analista político y económico. Militó en el PSC.
![]() |
![]() |